Taller
de nivel inicial dirigido a quienes desean aprender conocimientos
teóricos, técnicos y de diseño de este arte típico de Buenos Aires. No se
requieren conocimientos previos para la inscripción.
Los talleres pueden ser cortos o completos (El taller corto es hasta el área 4)
INTRODUCCION
¿Qué es el filete?
¿Cómo llegamos a el?
¿Por qué es importante continuar con el
oficio?
Oficio: como trabajo / enriquecimiento
personal
TALLER
Objetivo: este taller esta pensado para conocer e interpretar el
oficio del fileteador como disparador de rescate de una manifestación
iconográfica nacida a principios del siglo XX y prolongada hasta nuestros días.
A quien esta dirigido: a toda persona, con conocimiento previo o no, que
desee descubrir, cultivar y promover el fileteado como una expresión de la
cultura popular.
Modalidad: la modalidad puede ser de clases de 2 horas semanales. 2 veces por semana o el
de un taller intensivo.
Materiales: lápices, 1 duro y 1 blando, papel, tizas, pinceles de
filetear, esmaltes sintéticos, aguarrás, trapo y cualquier soporte liso (chapa,
madera, cerámico etc.)
Aéreas
Área 1º (teórico)
Historia del filete
Maestros del filete – sus obras
Las nuevas generaciones – sus obras
Área 2º
La importancia del dibujo
Construcción
Luz y sombra
Equilibrio y armonía
Área 3º (practico)
Herramientas – materiales - soportes
Preparación de soporte
Reconocimiento y manejo del pincel
Figuras básicas y ornamentaciones
Reconocimiento y manejo de la bandita
Área 4º (practico)
Realización de un
trabajo básico
Se calca el diseño / boceto
Espolvero (muñeca) y fijación en soporte
Elegir paleta de colores (en este primer
trabajos no usar muchos colores)
Pintar los colores
planos
Luces y sombras
Técnica del yapan
Terminado
Área 5º (practico)
Letras
Construcción
Tipografías clásicas y estilizadas
Proporción - escala
Manejo del pincel – trazo
Área 6º (practico)
Realización de trabajo propio
Construcción y diseño
Preparación de espolvero y fijación en
soporte
Color – elección de paleta